Mi nombre esJuliana. Soy psicóloga argentina y en 2019 emigré a España.
Vivir en España fue parte de mi identidad
Lo decidí hace mucho tiempo, en un viaje que hice a los 15 años por Europa. Digo que fue parte de mi identidad, porque fue un deseo muy fuerte con el que crecí más de 10 años hasta que estaba lista para llevarlo a cabo. Una frase infaltable en mi cotidianeidad era «hola, soy juliana, quiero ser psicóloga y vivir en España». Suena a determinación, claridad y convicción, pero sin duda tuvo y tiene un gran detrás de escena emocional.
Hace 3 años que me especializo en emigración.
Empecé creando un espacio en redes @lic.julianabereny ya que a partir de mi propia experiencia como mujer emigrada, y a raíz de lo que iba observando en otras personas, sobre todo durante la pandemia, sentí la importancia de darle visibilidad y voz al mundo emocional y a la implicancia que tiene la salud mental en los procesos migratorios.
Trabajo acompañando a muchísimas personas emigradas alrededor del mundo, por lo que conozco y entiendo en profundidad el camino emocional del emigrado.
¿Solamente trabajo con personas emigradas?
No, también trabajo con adultos en general sean o no emigrados. Si bien mi formación tiene incidencia psicoanalítica, trabajo desde una perspectiva integrativa, implementando distintos recursos que se adapten a la necesidad de cada persona.
En Spotify, donde junto a Gastón Charry, comunicador y coach, hacemos Charlas en 1 toque, un podcast con episodios mensuales donde abordamos distintos temas cotidianos desde una perspectiva reflexiva y psicológica.
En Madrid, junto a Laura Otero, periodista e influencer, formamos Club de Emigrados, un espacio de pertenencia, confianza y empatía para todos aquellos que emigran. Donde van a poder conocer a otras personas, hacer amigos y habitar su nueva ciudad.
Si llegaste hasta acá, es porque empezaste a registrarte. Algo se empezó a mover. Que ese sea el envión para empezar a trabajar en vos.